EL INICIO DE LA BARBARIE EL INICIO DE LA CIVILIZACIÓN

El día miércoles 22 de Octubre de 2022, se recordaba, algunos celebraban el llamado "descubrimiento de américa", antiguamente llamado el "el día de la raza", sin duda una fecha clave en el calendario gregoriano, toda la hispanidad, lo latinoamericano, los llamado "mestizo" tiene aquí su aparecer, su origen y su desarrollo cultural, la llegada de Cristobal Colón en definitiva significo el quiebre de los procesos históricos de espacios y tiempos, de vivencias y sociedades, las cuales tenían gran complejidad en el llamado "mundo pre-hispánico" en el espacio y tiempo llamado América.
Lo que pareciera que es una simple realidad, una simple celebración es claramente la punta de un iceberg, los pueblos latinoamericanos, buscando su llamada "identidad cultural", esta idea se ve clara cuando las personas con estas tipologías culturales y etnológicas interactúan con personas de otros países principalmente con los de la anglo-esfera, cabe indicar que esta gente segrega, categoriza e identifica a estas personas como "hispanics" o latinos "Brawn" ni blanco ni negro, marrones, parece ser por la pigmentación de la piel, esto llama la atención y es evidente que claramente, el ser humano con ciertas cualidades, tiende a categorizar y segregar, se sabe con los estudios de la ciencia moderna que tales comportamientos tiene su origen en el comportamiento del animal que es el ser humano.
Probablemente muchas personas celebren este día como el día principal, y le canten loas y alabanzas, a los llamados conquistadores y "descubridores", pues a ellos le deben por línea genealógica y étnica-cultural ser como hispanos, aunque las republicas hayan tenido un discurso de rechazo a la colonización española, lo cierto es que existen grupos de los llamados "criollos" que se identifican con lo Español, pues hablan el idioma castellano, tienen costumbres y cultura similar a la hispana, por tanto diríamos tiene lógica saber que ellos se identifiquen y sean aduladores y apologetas de la hispanidad, si bien es cierto que la mayoría de la población de estos tiempos no tiene mucho tiempo para celebrar tales fechas y eventos, ellos viven subyugados y envueltos de la niebla de la nadidad, entre los estímulos digitales y la precarización laboral, con poco tiempo para la reflexión.
En cuanto a las diversas repúblicas que tienen cultura en común, muchos tienen diversidad étnica distinta, México y Perú tienen en mayor medida los llamados "mestizos", en Bolivia tienen su predominancia la etnia "indígena", en Argentina, Uruguay, Brasil, Puerto Rico, El Salvador predomina la etnia "blanca",
Muchos de estos términos de categorización de estas divisiones, cualidades, no tienen ninguna base científica o alguna ontología seria detrás, solo es un proceso de tradicionalismo de como se dicen las cosas desde la cultura predominante llamado occidental español, pues el término "mestizo" no tiene ninguna significancia dentro de la antropología y genética, más parece una categoría de las pseudociencias que florecieron en la Europa de fines del siglo XIX e inicios del siglo XX, bases del llamado "racismo científico", entonces debemos aquí observar estas categorías que están muy a menudo en el mundo social de la política y vida pública.
El Perú y México tienen la cualidad étnica de tener gente mestiza, es decir resultado genético de personas llamados étnicamente distintas "blancos e indígenas", principalmente, esto se debe a que en estos lugares antes de la llegada de los españoles como se sabe, existía gran densidad poblacional, en la zona mexica y los andes de la llamada etnia "indígena" aquí existe más resistencia, cierto rechazo a la llamada celebración del "descubrimiento de América", al "día de la raza" y celebrar "la hispanidad", en estos países es pareciera donde existe mayor rechazo a la llamada "colonización española".
Lo cierto es que el Perú de hoy es una mezcla muchas culturas, principalmente con dos vertientes culturales predominantes, la cultura "occidental hispana" y la "andina", la primera con una religión predominante, una forma de pensar basada en la identidad, de la verdad, del comportamiento correcto, la lengua y "cultura correcta", adecuada, la segunda muy poco conocida por muchos, la andina de la diversidad cultural, del respeto por cada cultura, pluralidad ontológica, de los valores del respeto y reciprocidad en el cosmos, respeto en general por cada grupo cultural, independientemente del poder que pueda tener en distintos ámbitos, se adapta y toma muchos aspectos culturales de la primera que es agresiva, pero en definitiva en el Perú predomina y manda la cultura pseudo-occidental hispana, en todos los campos, aunque en los últimos años los aspectos étnicos de las ciudades occidentales están siendo rebasados por la etnia indigena o con predominancia indigenia o como se se les dice "indígenas".
Para la amautica claramente en esta fecha se recuerda el fin de un ciclo, el Pachacuti, la época de la locura, el caos total poniendo fin a una época de espacio y tiempo, un Pachacuti brutal que acabo con más de 9 millones de vidas humanas, con el fin de la tradición amautica, la cultura elevada de la civilización andina, los procesos culturales fueron truncados, la elite y el pueblo andino pasaron a engordar las filas de religión católica, que sin entender mucho, la integración de un Dios transcendente al mundo fue decisivo para entender el mundo actual, más el catolicismo andino aun consigna en su forma de vida la relación siempre sagrada con Pachacamaq o Wirakocha y el Teqse Capac, que son los principios de la realidad que se está manifestando, PACHA, que es inmanente al mundo.
Al mundo se le acepta tal como es, los amautas son los más grandes sabios de su época, dedicados en cada campo, siendo extraordinarios en cada área, aceptar la realidad tal como es, nos diría un amauta quizás, no tener rencores, no tener odios y resentimientos, lo que se sabe es que en una época los que están arriba estarán abajo y los últimos serán los primeros, por los procesos de la paridad fundante de los procesos históricos, cierta dialéctica histórica, pero solo para generar una época distinta dentro de la relacionalidad cósmica.
Mucho se habla de que los españoles, la cultura, herederos de los llamados pueblos bárbaros, guerreros del norte, que fueron los llamados Visigodos o la herencia, son los que trajeron a estas tierras, "la cultura", "la civilización", debemos analizar estas categorías y su relación con el nivel del progreso o vida de una sociedad, partiendo de los presupuestos ontológicos, éticos y culturales de saber que es una cultura elevada y buena, incluso se dice que trajeron la religión "verdadera", claramente, es unilateral esta opinión, pensando en la doxa, opiniones pueden ver de todo tipo, las opiniones no están sujetas a estar dentro de lo que se llama pensamiento epistémico o científico, el cual tiene un proceso de análisis profundo, pensando en pruebas, hechos factuales y comprobables, por ello desde la antropología, pues todas las culturas humanas se manifiestan, no indica que si hay una verdadera "cultura", "religión", "civilización", por tanto lo que si podemos tener opiniones sobre este tema, es decir tener opiniones respecto de lo que ellos opinan, es caer en el juego del sin sentido, mas lo mejor sería analizar desde la amautica que significa esto y que es civilización, barbarie y "la verdadera cultura", si existen culturas superiores o no.
Por muchos es sabido, que existen pues, civilizaciones y sociedades con un alto grado de complejidad, sistema sociales muy complejos, la cantidad de conocimiento y técnicas acumuladas respecto de un área, el desarrollo de la ciencia y la filosofía, entender la ciencia occidental es la correcta, o está asociada a ella cierta cultura y ciencia y civilización, luego también el grado de nivel ético y bienestar social serían los puntos claves para analizar si una cultura es elevado o si hay cierta superioridad o inferioridades respecto de otra.
Claramente, ambas civilizaciones la occidental, la andina tuvieron gran complejidad, la occidental tiene mayor influencia cultural, filosófica de las culturas muy complejas y antiguas Sumeria, Egipto, Persia, incluso la China, la occidental bebe, de los clásicos griegos, de los orientales, la cristiandad, con rastros de la dualidad del mundo y Dios zoroástrico y de los pueblos de norte, pueblos germánicos, de esta gran riqueza y complejidad se generó la España que incluso tenía influencia musulmana, por la presencia de estos pueblos en la península ibérica, marcadamente la gente de esa época eran gente curtida en la guerra pues, la tradición guerrera aún continuaba, las guerras eran su forma de vida, sus mitos fundacionales tienen a guerreros como Aquiles y el rey David, y el Dios de la guerra judío, entonces analizando fenomenológicamente, podemos decir que es un pueblo guerrero, luego en el aspecto religioso, eran de pensamiento dogmático, al igual que los musulmanes, a diferencia de los mongoles, chinos y persas que tenían cierto respeto por las creencia de ciertas religiones y prácticas de este estilo, en cuanto al bienestar social, existía una carencia, era un pueblo empobrecido, existían hambrunas, con el feudalismo existían los ciervos, gente que no tenías ciertos derechos, con el feudalismo, socialmente se puede entender que no tenían gran desarrollo en este aspecto, los sistemas políticos no estaban sofisticadamente estudiados y planeados para mejorar la vida de la gran mayoría de las personas, en cuanto a la técnica, se habían copiado, desarrollado y conservando técnicas de los antiguos para todas las áreas del conocimiento, en cuanto a la filosofía y ciencia, con el renacimiento se daba una gran revolución en este ámbito, es decir claramente esta cultura llamada occidental, era muy compleja en aquella época, tenían grandes complejidades, en todos los campos, esto no necesariamente significa que tuvieran una complejidad cultural superior a la andina, solo es eso tenían cierta tradición en lo filosófico de los clásicos, aunque salían de una época de poco avance en estos campos, en lo que si eran expertos y avanzados en desarrollar técnicas de guerra y armas, pues un pueblo guerrero de miles de años con estas ocurrencias. En cuanto a la cultura andina, también tiene gran complejidad, no desarrollo una escritura como las culturas euro-asiáticas, en realidad no se sabe con exactitud, como se transmitía la información, los quipus, eran una forma de escritura, no se sabe hasta que punto, la riqueza de la complejidad de las culturan andinas se pierden en los tiempos, conocer con exactitud sus filosofías y ciencias, su técnica, sus sistemas espirituales, conocimientos astronómicos, arte y sistemas de gobierno, si bien es cierto los incas fueron la ultima etapa con la formación de la confederación, lo que si estamos seguros es que tuvieron un tipo de ciencia y filosofía, estos conocimientos se transmitían a través de muchas maneras, incluyendo el mito, los conocimientos astronómicos, calendarios, en el arte de desentrañar los símbolos o unanchay, se baso principalmente la obtención de conocimientos, ver relaciones eventos y hechos, en eso consistía la ciencia, en todas las áreas los amautas fueron muy avanzados, es que solos, no se recibió influencia de ninguna otra cultura, aunque quizás los chinos y mayas tuvieron ciertos contactos, lo cierto es que con seguridad existió una independencia cultural, los campos donde menos se avanzó quizás fueron las bélicas, como se sabe el principal objeto de la élite de amautas era y es velar por el sumaq Kawsay o vida armoniosa, con respecto y con el orden cósmico o Capac Ñan.
Con el fin de la cultura andina, se retrocedió en muchos campos, casi en todo los campos, es decir se degradó, lo que los amautas construyeron y avanzaron, en otro campos se hicieron las cosas a la usanza judía-cristiana, en aspectos de guerra se tuvieron mejores y tácticas de guerra y formas de aniquilar, en cuanto al arte de la política, la suspicacia y los engaños se convirtieron en formas de vida, claramente sin lugar a duda gran decadencia en muchos campos, en cuanto a la educación y las universidades, complejos sistemas políticos aunque los sistemas políticos andinos eran pareciera mucho mejores, pareciera pues que es lo poco que contribuyo occidente en este lado del mundo, aunque como sabemos la gran mayoría de amautas fueron aniquilados por las hordas barbaran en las guerras, y luego por la llamada extirpación de idolatrías.
Autor: RAI RIVERA MERINO

Estudioso de la cosmovisión y filosofía andina, parte del ayllu del sol, cofundador de la escuela amautica andina Kon Yachay Wasi.

4.5/5
Suscribirse

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *